Información y lugares de interés
A 800 m del lago Maggiore, a pocos minutos de la frontera suiza, hay tres pueblos que te enamorarán: Trarego, Cheglio y Viggiona. El municipio, unificado a finales de los años 1920, está formado por tres pueblos de origen rural rodeados de vegetación en las laderas del Monte Carza desde donde se puede disfrutar de una vista envidiable del lago Maggiore desde arriba.
Trarego, Cheglio y Viggiona se encuentran a unos 20 minutos en coche de Cannero Riviera, a 35 minutos de Verbania y a pocos kilómetros de la frontera suiza.
LUGARES DE INTERÉS
- BIG BANCH: el primero de la zona de los Lagos se encuentra en el Monte Carza a 1116 m de altitud.
El Big Bench no es más que un banco, pero tiene un tamaño maxi. Subirse a un banco gigante te permitirá volver a sentirte como un niño y admirar la vista del lago Maggiore desde una perspectiva diferente.
- WONDERWOOD: a 15 minutos de Cannero Riviera, con una espléndida vista del lago Maggiore, Wonderwood es el parque donde los más pequeños pueden vivir aventuras de mayores y donde los adultos pueden volver a ser niños por un día. Dentro del parque, rodeado de naturaleza, hay cuatro rutas de aventura, un gran parque infantil, mini-jeeps y una zona de relajación a 1.000 m de altitud.
- VISIE' HORROR: es un desfiladero natural creado por el río cuyas aguas, a lo largo de los siglos, han ido transformando las rocas en baches y toboganes naturales.
- IPPOLANDIA Y APE GAIA: es posible reservar paseos, ya sea a caballo o en compañía de caballos y/o burros, para escapar de la rutina y admirar los paisajes del Alto Lago Mayor entre bosques y panoramas. Las excursiones se pueden personalizar tanto por el nivel de experiencia de los participantes como por la duración y recorrido a realizar.
- MUSEO TÁCTIL: a diferencia de los museos de ciencias naturales comunes, ¡aquí puedes tocar todo!
- DISTILLERIA VIGGIONA: además de producir grappa de excelente calidad, sus botellas lucen etiquetas que traen a la vida la historia de Viggiona y su gente.
- RUTA DEL ARTE: ruta abierta durante varios días que tradicionalmente se realiza durante el periodo de Semana Santa.
- En Viggiona se encuentra la IGLESIA PARROQUIAL del siglo XVII y barroca dedicada a San Maurizio, con el hermoso cementerio, el campanario independiente y, en el interior, un importante crucifijo de madera, una hermosa Virgen del Rosario, el imponente mosaico dedicado a Santa Gianna Beretta Molla inaugurado en 2019 y una interesante Piedad. Un Vía Crucis, creado en los años 60 por estudiantes de la Academia de Arte de Stuttgart, conduce al cercano Camposanto, en cuyo centro se encuentra la "Chiesa Vecchia" románica, cuyo edificio original, ahora abandonado, data del siglo XV.
- La IGLESIA PARROQUIAL DE TRAREGO está dedicada a S. Martino y fue construida a mediados del siglo XVII sobre un oratorio preexistente ya mencionado en 1166. La iglesia alberga un altar de mármol, un precioso baptisterio de mármol rosa de Candoglia (el mismo con el que se construyó la Catedral de Milán) y, en las capillas laterales, dos estatuas de madera del siglo XVIII: una Madonna della Cintura y una Virgen Negra de Loreto, ambos objetos de especial devoción. La vista del pueblo y del lago que se puede disfrutar desde el cementerio es espectacular.
- En Cheglio, un antiguo ORATORIO DE S. ROCCO, patrón de los apestados, conserva un precioso políptico del siglo XVI que representa una Virgen entronizada con el niño y los santos Rocco, Sebastiano y Martino. El oratorio de S. Eurosia, en Passo Piazza, es el escenario de una fiesta popular el primer domingo de agosto. El actual oratorio fue construido a principios del siglo XIX sobre una primitiva capilla del año 1667.
ACTIVIDAD
- PASEOS EN LA NATURALEZA: en los bosques que rodean Trarego, Cheglio y Viggiona se pueden seguir numerosos senderos señalizados que permiten descubrir un mundo antiguo formado por "ronchis", "montañas" y "alpes". Los "ronchi" son las terrazas al sur de los pueblos donde, gracias al clima templado, se cultivaban viñedos y pastaba el ganado. Las "montañas" son claros de hierba con cabañas, situadas por encima de los pueblos, destinadas a albergar el ganado durante la primavera y el otoño. Los "alpes" o pastos de montaña son, en cambio, los lugares de las altas montañas donde se trasladaba el ganado durante la temporada estival para explotar la hierba de los páramos. Hoy en día, aunque este mundo agropastoral ha desaparecido irremediablemente, aún queda la oportunidad de redescubrir ese mundo antiguo que supo integrarse armoniosamente en el entorno montañoso.