Historia y lugares de interés
Municipio de la provincia de Novara, que domina la orilla piamontesa del lago Mayor.
Forman parte del territorio municipal las aldeas de Solcio situadas a orillas del lago, entre Meina y Lesa, y las aldeas montañosas de Calogna y Comnago, en las colinas circundantes.
HISTORIA
Tanto los hallazgos arqueológicos descubiertos en el siglo XIX, hoy desaparecidos o dispersos, como los topónimos de claro origen celta y romano sugieren un origen muy antiguo.
Desde Lesa, en época romana, pasaba la Via Severiana Augusta, una vía consular romana que conectaba Mediolanum (la actual Milán) con Verbannus Lacus (lago Verbano, o lago Maggiore) y de aquí hasta el paso de Sempione (en latín Summo Plano).
La mención más antigua de Lesa aparece en un documento del año 998. Unos años más tarde, en 1014, el emperador Enrique II donó el pueblo de Lesa a las monjas del monasterio de San Felice di Pavia.
Desde 1199 Lexia es el centro administrativo del Vergante bajo los arzobispos de Milán y más tarde de los Borromeo, sede del Castellano del Vergante y luego de un Podestà hasta principios del siglo pasado, a pesar de haber perdido ya gran parte de su importancia económica y política desde finales de la Edad Media.
En 1748, con el Tratado de Aquisgrán que puso fin a la Guerra de Sucesión de Austria, Carlos Manuel III de Saboya obtuvo la zona de Alta Novara que entró así en el Reino de Cerdeña.
A finales del siglo XVIII la Comunidad Vergante se disolvió bajo la presión de los ejércitos de Napoleón y el nuevo orden europeo. Desde 1805, Lesa se encuentra en el Departamento de Agogna, parte del Reino Napoleónico de Italia.
Tras la caída de Napoleón, como todo Vergante, Lesa volvió al Reino de Cerdeña en 1815 y luego, en 1861, al Reino de Italia.
LUGARES DE INTERÉS
- IGLESIA DE SAN ROCO: situada en la aldea de Solcio, fue construida en formas neoclásicas en la primera mitad del siglo XIX, con frescos en los penachos de la cúpula.
- MUSEO MANZONICO: en el Palazzo Stampa, villa de estilo neoclásico donde Alessandro Manzoni se alojó con su segunda esposa, se puede visitar la Sala Manzoniana, donde se recogen libros, manuscritos y pergaminos relacionados con la vida y obra del escritor.
En algunos tablones de anuncios se exponen cartas y tratados del filósofo Antonio Rosmini, así como recuerdos y manuscritos del escritor Giulio Carcano, amigo de Manzoni.
- VILLA CORRENTI-CAMPARI: con gran parque y embarcadero privado, fue construida a finales del siglo XIX.
- VILLA CAVALLINI: en el interior, entre las diversas decoraciones, se encuentra un fresco que representa a unas bailarinas en un paisaje del mismo lugar.
- CASTILLO DE FLORIO: con un gran parque, fue construido a principios del siglo XIX con el objetivo de reproducir las estructuras de los castillos medievales.